NOMBRAMIENTO DE MEDIADOR CONCURSAL

El texto refundido de la Ley Concursal, RDL 1/2020, de 5 de mayo, regula en el Título III del Libro segundo el acuerdo extrajudicial de pagos, con el nombramiento de mediador concursal en sus artículos 635 y siguientes.

 

SOLICITUD DE MEDIADOR CONCURSAL

a) Quién puede solicitarlo

Podrá solicitarlo el deudor, persona natural o jurídica, en situación de insolvencia actual o inminente, que no hubiera sido declarado en concurso.

1.- Si el deudor fuera persona natural, la estimación inicial del pasivo no puede superar los cinco millones de euros.

Serán consideradas empresarios no solamente los que tengan tal condición, sino también quienes ejerzan actividades profesionales así como los trabajadores autónomos.

Si el empresario individual no está inscrito en el Registro mercantil deberá inscribirse previamente.

Formulario de solicitud de inscripción de comerciante individual a los efectos del artículo 638 R.D.L. 1/2020

2.- Si fuera persona jurídica, la estimación inicial del activo o del pasivo no puede superar los cinco millones de euros, o tener menos de cincuenta acreedores, siempre que disponga lo suficiente para pagar los gastos del expediente.

– Si el deudor estuviera legalmente obligado a la llevanza de contabilidad, acompañará las cuentas anuales de los tres últimos ejercicios.

–Si fuera empresario, acompañará, además, un balance actualizado.

b) Forma de solicitarlo

La solicitud se hará mediante formulario normalizado firmado por el deudor, al que acompañará

– el inventario de bienes y derechos

– la lista de acreedores y

– si estuviera obligado a la llevar contabilidad, las cuentas anuales de los tres últimos ejercicios. Si fuera empresario, acompañará, además, un balance actualizado.

Se presentará en el Registro mercantil del domicilio del deudor:

– por cualquiera de los cauces admitidos legalmente

– telemáticamente a través del portal del colegio de Registradores (meter el enlace)

  1. c) Modelos

La Orden del Ministerio de Justicia de 17 de Diciembre de 2015 publica el modelo de solicitud normalizada que debe suscribir el deudor.

Modelo Acuerdo extrajudicial de pagos (PDF BOE no rellenable)

Modelo Acuerdo extrajudicial de pagos (modelo rellenable)

NOMBRAMIENTO DE MEDIADOR

 

El nombramiento deberá realizarse dentro de los cinco días siguientes a la recepción de la solicitud y recaer en la persona a la que, dentro de la lista oficial del Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, le corresponda de forma secuencial.

 

LEGISLACION

Conforme al Artículo 232 de  la Ley de Sociedades de Capital son:

“Se incluirá un inventario con el efectivo y los activos líquidos de que dispone, los bienes y derechos de que sea titular y los ingresos regulares previstos. Se acompañará también de una lista de acreedores, especificando su identidad, domicilio y dirección electrónica, con expresión de la cuantía y vencimiento de los respectivos créditos, en la que se incluirán una relación de los contratos vigentes y una relación de gastos mensuales previstos. Lo dispuesto en el artículo 164.2.2.º será de aplicación, en caso de concurso consecutivo, a la solicitud de acuerdo extrajudicial de pagos.

El contenido de los formularios normalizados de solicitud, de inventario y de lista de acreedores se determinará mediante orden del Ministerio de Justicia.

Esta lista de acreedores también comprenderá a los titulares de préstamos o créditos con garantía real o de derecho público sin perjuicio de que puedan no verse afectados por el acuerdo. Para la valoración de los préstamos o créditos con garantía real se estará a lo dispuesto en el artículo 94.5.

Si el deudor fuere persona casada, salvo que se encuentre en régimen de separación de bienes, indicará la identidad del cónyuge, con expresión del régimen económico del matrimonio, y si estuviera legalmente obligado a la llevanza de contabilidad, acompañará asimismo las cuentas anuales correspondientes a los tres últimos ejercicios.

Cuando los cónyuges sean propietarios de la vivienda familiar y pueda verse afectada por el acuerdo extrajudicial de pagos, la solicitud de acuerdo extrajudicial debe realizarse necesariamente por ambos cónyuges, o por uno con el consentimiento del otro.”

Menú